Publish in this journal
Journal Information
Vol. 56. Issue 11.
Pages 725-741 (November 2020)
Share
Share
Download PDF
More article options
ePub
Visits
...
Vol. 56. Issue 11.
Pages 725-741 (November 2020)
SEPAR habla
Documento de consenso sobre la neumonía adquirida en la comunidad en los niños. SENP-SEPAR-SEIP
Consensus Document on Community-Acquired Pneumonia in Children. SENP-SEPAR-SEIP
Visits
11691
Anselmo Andrés-Martína,1,
Corresponding author
anselmo.andres@gmail.com
aandres@us.es

Autor para correspondencia.
, Amparo Escribano Montanerb,1, Joan Figuerola Muletc,1, Maria Luz García Garcíad,1, Javier Korta Muruae,1, David Moreno-Pérezf,2, Carlos Rodrigo-Gonzalo de Liriag,2, Antonio Moreno Galdóh,i,1
a Sección de Neumología Pediátrica, Hospital Universitario Virgen Macarena, Universidad de Sevilla, Sevilla, España
b Unidad de Neumología Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital Clínico Universitario, Universidad de Valencia, Valencia, España
c Sección de Neumología y Alergia Pediátricas, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, Baleares, España
d Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Universidad Alfonso X El Sabio, Villanueva de la Cañada, Madrid, España
e Sección de Neumología Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Donostia, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), San Sebastián, Guipúzcoa, España
f Infectología e Inmunodeficiencias, UGC de Pediatría, Hospital Materno Infantil, Hospital Regional Universitario de Málaga, Grupo de Investigación IBIMA, Universidad de Málaga, Málaga, España
g Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona, Barcelona, España
h Sección de Neumología y Alergia Pediátricas, Servicio de Pediatría, Hospital Vall d’Hebron, Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
i CIBER de enfermedades raras, Madrid, España
Podcast
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Tables (11)
Tabla 1. Estacionalidad de los principales agentes etiológicos de la neumonía adquirida en la comunidad en niños
Tabla 2. Definición de taquipnea
Tabla 3. Clasificación clínica de las neumonías adquiridas en la comunidad en función de la gravedad
Tabla 4. Características de la presentación clínica, radiológica y pruebas de laboratorio en relación con la etiología de las neumonías adquiridas en la comunidad
Tabla 5. Pruebas microbiológicas a plantear en cada nivel asistencial en el estudio de las neumonías adquiridas en la comunidad
Tabla 6. Indicaciones para la realización de una radiografía de tórax ante la sospecha de neumonía adquirida en la comunidad en el niño
Tabla 7. Indicaciones de ingreso hospitalario y en la UCI de los niños con neumonía adquirida en la comunidad50,94
Tabla 8. Causas más frecuentes de neumonía persistente104
Tabla 9. Tratamiento antibiótico del niño con neumonía adquirida en la comunidad
Tabla 10. Microorganismos comúnmente asociados a neumonía en niños con algunas enfermedades de base gravesa y tratamientos más empleados (elaboración propia)
Tabla 11. Tratamiento antibiótico de la neumonía adquirida en la comunidad en niños alérgicos a betalactámicos
Show moreShow less
Additional material (2)
Resumen

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfermedad prevalente en la edad pediátrica y que ofrece frecuentemente dudas tanto diagnósticas como terapéuticas. Se ha realizado un consenso entre SEPAR, SENP y SEIP, con las siguientes conclusiones:

  • 1.

    La etiología depende fundamentalmente de la edad y de otros factores, como estado inmunitario, presencia de enfermedad de base o estado vacunal y no existe un marcador analítico único con una absoluta fiabilidad diagnóstica.

  • 2.

    Ante la sospecha clínica de neumonía, no es imprescindible la realización de una radiografía de tórax en los niños sanos. La ecografía torácica se va imponiendo como método de seguimiento, e incluso de diagnóstico.

  • 3.

    El tratamiento antibiótico empírico de elección en las formas típicas es la amoxicilina oral a una dosis de 80mg/kg/ día generalmente durante 7 días, mientras que en las atípicas en mayores de 5 años son los macrólidos. En las formas típicas graves se recomienda la combinación de cefalosporina de 3.a generación y cloxacilina (o clindamicina o vancomicina) por vía intravenosa.

  • 4.

    En caso de requerir drenaje pleural, se recomienda la inserción ecoguiada de un catéter de pequeño tamaño. La administración intrapleural de fibrinolíticos (urocinasa) reduce la estancia hospitalaria en comparación con el drenaje pleural simple.

  • 5.

    En el derrame pleural paraneumónico el tratamiento con antibioticoterapia junto con drenaje pleural y fibrinolíticos se asocia con una estancia hospitalaria y una tasa de complicaciones similar al tratamiento antibiótico más videotoracoscopia asistida.

  • 6.

    Se recomienda la vacunación antineumocócica conjugada sistemática en menores de 5 años, ya que reduce la incidencia de NAC y de hospitalización por esta causa.

Palabras clave:
Neumonía adquirida en la comunidad
Etiología
Diagnóstico
Antibioterapia
Drenaje pleural
Fibrinolíticos
VATS
Complicaciones
Abstract

Community-acquired pneumonia (CAP) is a prevalent disease among children and is frequently associated with both diagnostic and therapeutic uncertainties. Consensus has been reached between SEPAR, SENP and SEIP, and their conclusions are as follows:

  • 1.

    Etiology depends mainly on age and other factors and no single analytical marker offers absolute diagnostic reliability.

  • 2.

    In the event of clinical suspicion of pneumonia in a healthy child, chest X-ray is not necessary. Chest ultrasound is increasingly implemented as a follow-up method, and even as a diagnostic method.

  • 3.

    The empirical antibiotic treatment of choice In typical forms of the disease is oral amoxicillin at a dose of 80mg/kg/day for 7 days, while in atypical presentations in children older than 5 years, macrolides should be selected. In severe typical forms, the combination of 3rd generation cephalosporins and cloxacillin (or clindamycin or vancomycin) administered intravenously is recommended.

  • 4.

    If pleural drainage is required, ultrasound-guided insertion of a small catheter is recommended. Intrapleural administration of fibrinolytics (urokinase) reduces hospital stay compared to simple pleural drainage.

  • 5.

    In parapneumonic pleural effusion, antibiotic treatment combined with pleural drainage and fibrinolytics is associated with a similar hospital stay and complication rate as antibiotic treatment plus video-assisted thoracoscopy.

  • 6.

    Systematic pneumococcal conjugate vaccination is recommended in children under 5 years of age, as it reduces the incidence of CAP and hospitalization for this disease.

Keywords:
Community-acquired pneumonia
Etiology
Diagnosis
Antibiotic therapy
Pleural drainage
Fibrinolytic
VATS
Complications

Article

These are the options to access the full texts of the publication Archivos de Bronconeumología
Member
Si es usted socio de la SEPAR siga los siguientes pasos:
  • Diríjase desde aquí a la web de la >>>SEPAR<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra lateral derecha de la web de la sociedad.
Subscriber
Subscriber

If you already have your login data, please click here .

If you have forgotten your password you can you can recover it by clicking here and selecting the option “I have forgotten my password”
Subscribe
Subscribe to

Archivos de Bronconeumología

Purchase
Purchase article

Purchasing article the PDF version will be downloaded

Price 19.34 €

Purchase now
Contact
Phone for subscriptions and reporting of errors
From Monday to Friday from 9 a.m. to 6 p.m. (GMT + 1) except for the months of July and August which will be from 9 a.m. to 3 p.m.
Calls from Spain
932 415 960
Calls from outside Spain
+34 932 415 960
Email
Archivos de Bronconeumología

Subscribe to our newsletter

Article options
Tools

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?