Se realizó una tomografía axial computarizada (TAC) a un varón no fumador de 69 años de edad que presentaba disnea de esfuerzo desde hacía 6 meses, observándose una gran masa tumoral debajo de la carina con afectación endobronquial y obstrucción de ambos bronquios principales (fig. 1-a). La broncoscopia reveló la presencia de 2 masas lobuladas endobronquiales que sobresalían a cada lado de la carina, de superficie lisa, brillantes y muy vascularizadas, y que se extendían unos 3cm hacia los segmentos proximales de ambos bronquios principales, lo que producía una obstrucción del 90% de la luz bronquial (fig. 1-b). El componente endobronquial se trató con fotocoagulación con láser y resección mecánica, con lo que se obtuvo una desobstrucción y mejoría sintomática notables. El examen anatomopatológico mostró la presencia de un schwannoma benigno (células fusiformes con expresión de S100). El tratamiento definitivo consistió en una resección de la carina con reconstrucción de una neocarina entre la tráquea y los bronquios principales derecho e izquierdo. La broncoscopia efectuada 18 meses después de la cirugía mostró una estrechez en el bronquio superior derecho, un bronquio intermedio recto, una neocarina en forma de S y un desplazamiento del bronquio principal izquierdo (figs. 1-c y 1-d). El schwannoma endobronquial es una enfermedad infrecuente, que representa el 2% de los tumores traqueobronquiales benignos. Estos tumores pueden afectar a cualquier parte del árbol traqueobronquial, con afectación intraluminal o extraluminal1. La presentación clínica depende del tamaño y la ubicación del tumor. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica, especialmente en los tumores que muestran extensión extraluminal2.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
CiteScore Percentile indicates the relative standing of a serial title in its subject field.
See moreSRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See more