Sr. Director: En primer lugar, queremos agradecer los comentarios de Pascual-Lledó et al acerca de nuestro artículo sobre la determinación de óxido nítrico en aire espirado1. Sus sugerencias mejoran, sin duda, lo aportado por el original. De todas formas, y a modo de respuesta, queremos señalar los siguientes aspectos: en relación con la "gaussianidad" de la muestra, los valores no mostraban una clara anormalidad (test de Kolmogorov-Smirnoff) y, por lo tanto, pareció más razonable mantenerlos en su escala original y no realizar la transformación logarítmica. Además, después de esta transformación se dificulta sobremanera la interpretación de los resultados, punto que en nuestro estudio consideramos muy importante, ya que interesaba estudiar si los valores con el equipo NIOX-MINO® (Aerocrine, Solna, Suecia) eran superiores a los obtenidos con el equipo habitual N-6008® (SIR Madrid, España)y los resultados tras la transformación son de difícil comprensión si no se está acostumbrado a este tipo de escalas. Por otra parte, el estudio pretendía demostrar que, aunque los valores de óxido nítrico en aire espirado determinados con el equipo NIOX-MINO® eran siempre superiores a los obtenidos con el equipo habitual, NIOX-SIR®, existía una buena correlación entre ambos. No era tan importante poner de manifiesto la falta de concordancia entre ambas determinaciones, ya que no miden en la misma escala, como demostrar que ambos equipos son útiles para evaluar el mismo concepto clínico. Los valores están lógicamente correlacionados, pero son diferentes al ser unos superiores a los otros de forma sistemática y previsible. El mensaje final que queríamos transmitir es que ambos métodos son válidos para el objetivo clínico perseguido, pero que hay que cambiar las "rutinas" establecidas para la interpretación, puesto que los valores y las magnitudes de un sistema son distintos de los del otro. En cualquier caso, al estar los datos disponibles, añadimos la distribución solicitada (fig. 1) para facilitar la comprensión de los resultados.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
CiteScore Percentile indicates the relative standing of a serial title in its subject field.
See moreSRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See more