Los abscesos esplénicos (AE) son manifestaciones extraintestinales inusuales de salmonelosis, mayoritariamente S. typhi, S. typhimurium y S. paratyphi1. Su baja incidencia y sintomatología inespecífica dificultan su diagnóstico con una elevada mortalidad sin tratamiento precoz. Frecuentemente sobrevienen sobre lesiones preexistentes, primarios o secundarios a enfermedad hematológica, hemoglobinopatía o traumatismo, en el curso de bacteriemia o endocarditis2. Hasta un 80% de las radiografías de tórax (RxT) están alteradas, y hasta en un 30% de casos se describe un derrame pleural izquierdo3. Se presenta el caso de un paciente de 5 años con fiebre de corta evolución y dolor abdominal, diagnosticado 2 semanas antes de gastroenteritis por Salmonella spp. Por sospecha de fiebre tifoidea se administró ampicilina iv (150mg/kg/día). La analítica mostró: leucocitos 24.580μl (neutrófilos 21.150μl), proteína C reactiva 28,5mg/dl y procalcitonina 5,63μg/ml. Por persistencia de fiebre e hipoventilación en base pulmonar izquierda se realizó RxT. Se diagnosticó neumonía basal con derrame paraneumónico y se administró cefotaxima iv (200mg/kg/día). En la ecografía toraco-abdominal (EcoTA) se observó derrame sin afectación pulmonar y quiste esplénico (79×74mm) (fig. 1). La ecografía control reveló incremento del derrame, condensación pulmonar basal izquierda y elevación diafragmática secundaria a quiste esplénico. Del coprocultivo se aisló Salmonella enterica serotipo Enteritidis, resistente a ampicilina. El drenaje pleural mostró: hematíes 1.440/mm3, leucocitos 29.610/mm3 (90% polinucleares), glucosa 41mg/dl, proteínas 3,4g/dl y ácido láctico 32mg/dl. La tinción de Gram, cultivo, PCR y antígeno neumocócico fueron negativos. Por inesperado empeoramiento se solicitó una EcoTA con detección de aumento quístico. Tras la TAC abdominal con contraste, el AE fue drenado aislándose Salmonella spp. (igual identificación y sensibilidad). Por dolor abdominal y mayor distensión quística, se drenó nuevamente siendo el cultivo negativo, y se programó capsulectomía. Se cambió a meropenem (40mg/kg/8h). La evolución fue favorable con mínimo engrosamiento pleural, sin derrame, en TAC toraco-abdominal y ausencia de imágenes sugerentes de quiste en ecografía. En primer lugar, en el caso presentado, la prescripción de ampicilina es cuestionable dada la considerable tasa de resistencia (40% en nuestro centro). El cambio precoz a cefotaxima tras los hallazgos radiológicos, interpretados inicialmente como neumonía, pudo evitar una mala resolución del proceso, pero en contrapartida dicha interpretación dificultó el diagnóstico. Así, la RxT es una prueba de imagen sensible para dirigir la evaluación del paciente hacia el cuadrante superior izquierdo pero inespecífica para el diagnóstico de AE. En consecuencia, el derrame pleural observado se traduce, como en este caso, en una clínica acompañante no debida a neumonía retrasando el diagnóstico real. La TAC abdominal es de elección ante la sospecha de AE y su utilización ha derivado en una mayor detección de esta enfermedad. Su incidencia también ha aumentado por la superior prevalencia de estados de inmunosupresión favoreciéndose la descripción, en series recientes, de una etiología fúngica3,4. En este sentido, la ausencia de factores predisponentes como inmunosupresión o endocarditis convierte este caso en infrecuente. El tratamiento clásico es antibioterapia y esplenectomía total o parcial preservando el bazo, aunque el drenaje percutáneo puede considerarse en pacientes con cirugía desaconsejada5.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
CiteScore Percentile indicates the relative standing of a serial title in its subject field.
See moreSRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See more