Journal Information
Vol. 10. Issue 2.
Pages 49-55 (March 1974)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 10. Issue 2.
Pages 49-55 (March 1974)
Full text access
Procesos respiratorios y sensibilización a los ácaros del polvo de casa
Visits
10341
J.. del Rey Caleroa, J.. García de Lomasa
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Download PDF
Statistics

Se señala la importancia de la sensibilización al polvo de casa a partir de los 5 años de edad y se estudian los ácaros responsables en nuestro medio ambiente.

Full Text

originale~

Facultad de Medicina Autónoma.

Cátedra de Microbiología. Madrid

(Prof Juan del Rey Calero).

PROCESOS RESPIRATORIOS Y SENSIBILIZACION

A LOS ACAROS DEL POLVO DE CASA

J. del Rey Calero* y J. García de Lomas**

Introducción

Los procesos respiratorios

Los factores higiénico-sociales y el

microlima aparte de otros factores

como pueden ser los profesionales

como industrias pulvígenas e irritantes

y otros hábitos como fuma r, etc.,

son deterrrúnantes en la Bronquitis

crónica.

No se debe perder de vista ese «rrúcroclima

» que rodea al enfermo con

todas sus repercusiones higiénico-sociales

que requiere una acción médico-

preventiva; pero es un problema

conceptual el que se plantea al deslindar

la bronquitis crónica, asma y

enfisema y por ello propone Fletcher

el térrrúno «enfermedad broncopulmonar

crónica no específica».

Recordemos la definición de la

OMS ( 1961 ) y de la American Thoracic

Society ( 1962)', universalmente

* Catedrático.

** Prof. Ayudante.

[ 1 5]

aceptadas. El enfisema es una condición

del pulmón caracterizado por un

aumento de lo normal, de los bronquiolos

terrrúnales y de Jos espacios

aéreos d istales, con alteraciones de

estructuras de sus paredes.

En cambio la definición de Ciba

Symposium Guest ( l 958)l para la

bronquitis crónica supone una afección

crónica o recurrente con secreción

excesiva del árbol respira torio.

El Ciba Foundation Guest Symposium

de 1959 sugería que el asma

debiera definirse en términos de desorden

de función como una enfermedad

caracterizada por una disnea

variable debido a una contracción

espasmódica de las vías de acceso de

aire hacia el pulmón, lo que sucede

por un corto período de tiempo, de un

modo espontáneo o en virtud del tratamiento.

El Medica! Research Council Comittee

de 1965 sugería con el térrrúno de

bronquitis crónica obstructiva, como

aquella bronquitis crónica en la cual

hay un estrecharrúento persistente de

las vías aéreas, al menos durante la

espiración, causando un aumento de

resistencia a flujo aéreo.

En esta definición se introduce el

término de desorden específico de

función junto a las características

clínicas de la bronquitis.

Un diagnóstico de bronquitis lleva

implícitos una serie de síntomas con

unos esputos mucopurulentos, el de

asma una anormalidad funcional, el

de enfisema unos cambios estructurales

de traducción anatomopatológica.

En un paciente con un cuadro de disnea,

broncoconstricción investigamos

su reversibilidad espontánea o con el

tratamiento (broncodilatadores, corticoides

u otras medidas terapéuticas)

y especialmente si existen intervalos

libres, con lo que establecemos una

orientación diagnóstica, y podemos

estudiar los aspectos inmunobiológicos

implicados, con lo que establecemos

el diagnóstico de asma bronquial.

Sabemos desde Pepys' que puede

haber cuadros en los que no están involucradas

las reaginas frente a ciertos

alérgenos inhalatorios, sino más

bien los mecanismos de hipersensibi-

49

ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA. VOL. 10. NUM. 2, 1974

lidad retardada de base celular; lo

que se ha venido a denominar «asma

extrínseca no atópica». Hay, pues, un

grupo que provisionalmente se ha separado

del asma clásico, y que existe

la evidencia de que no está provocado

por anticuerpos.

Como -muchas veces la forma clínica

es difícil de etiquetar hasta sus últimas

consecuencias, de aquí el que sea

de utilidad el término de «bronquitis

crónica obstructiva» para describir

una afectación bronquial en que va

implicado un problema fisiopatológico

de broncoconstricción, hasta tanto

se conozcan los factores causales y

el mecanismo fisiopatológico implicado.

Aspectos epidemiológicos

Se afirma que han experimentado un

incremento del 500 % estos tipos de

afecciones respiratorias. Se calcula

que el número de horas perdidas en

el Reino Unido es de un l 3 % de las

correspondientes a todas las causas,

lo que supondría unos 200.000 obreros

en paro, sin hacer nada durante

todo un año.

La enfermedad es más frecuente en

el hombre civilizado que en el primitivo,

y en el hombre de la ciudad que

en el que está en el medio rural. Incluso

Blackley había reseñado que las

polinosis se presentan con más frecuencia

en la ciudad, y es que en definitiva

la continua agresión de las mucosas

por la polución ambiental favorece

la enfermedad respiratoria en sus

distintas manifestaciones.

Los estudios piloto realizados tales

como el llevado a cabo en Praga, donde

el 28 % de las autopsias presentan

signos de afecciones respiratorias, y el

incremento acusado en las estadísticas

en Inglaterra, Portugal, Checoslovaquia,

Austria e Italia, nos indican

la magnitud del problema. La mortalidad

por broncopatías en España, es

de 23,8 por 100.000 habitantes (l 967),

inferior a las cifras de Inglaterra 60-70

por l00.000.

Así pues, aunque Inglaterra nos

dobla en mortalidad por bronquitis y

sigue Irlanda, nuestra cifra es superior

a las de Bélgica ( l 6,8), Alemania

Occidental ( l 6,6), Holanda, Suiza,

Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca.

Cuando estas cifras las referimos a

broncopatías más neumonías ascienden

en España a 58'2 por 100.000 habitantes

(l 96 7).

Lo que supone de las 275.000 defunciones

el 6,45 % por bronquitis

más neumonías, y 2 % por bronquitis.

50

Esta enfermedad no es necesariamente

mortal, pero sí en alto grado hace

incrementar las cifras de morbilidad

por la cronificación que supone, lo

que determina un importante número

de absentismos laborales.

Se estima que en España una de

cada cuatro infecciones es diagnosticada

de bronquitis, y en la encuesta

de Bovio señala ser de l 3 millones los

diagnósticos de bronquitis en un año.

La estadística que tenemos de mortalidad

por bronquitis -crónica en

nuestra patria desde l 952 oscilan entre

20 a 30 por 100.000 habitantes.

Cuando se suman las rúbricas de

bronquitis aguda y crónica, vienen a

ser de 8 a un l O % de la mortalidad.

Los índices de bronquitis aguda son

de 3,8 % y de un 9,7 % en los hombres.

El diagnóstico de bronquitis crónica

no figura en las cifras de mortalidad

por deb(;\jo de los 3 5 a 44 años.

De los 5 5 a 64 la mortalidad es de

l 8 % de hombres y 9'7 % de mujeres,

ya que la mayoría de los bronquíticos

crónicos mueren pasados los 65 años

(Subiza6

).

El nivel socio-económico también

influye. Tengamos en cuenta que las

afecciones respiratorias, juegan un papel

importante las condiciones sociales,

recordemos las «enfermedades de

la muchedumbre>, como ha sido definido

cierto tipo de afecciones respiratorias.

Además de las malas condiciones

de defensa contra el frío que

tienen muchos pueblos con malos o

ningún sistema de calefacción, etc.

Así pues, en Madrid existe una

mortalidad de l 7 frente a la media de

26 en la meseta, en Vizcaya y Guipúzcoa

una media de 24 frente a la media

de 30 de la región Norte y en

Barcelona 13 frente a los l 8 de la

zona mediterránea.

Mecanismo patogénico

Estudiamos los mecanismos patogénicos

implicados en estos procesos

y en especial hacemos referencia al

polvo de casa que supone más del

50 % de todos los neumoalérgenos. Se

sabe que su potencialidad alérgica es

debida a la presencia de ciertos ácaros.

Ahora bien las proteínas de estos

ácaros con capacidad alérgiCa son solubles

en agua y tienen moléculas

ricas en azufre.

Cuando las partículas cargadas de

alérgeno son inhaladas, y entran en

contacto con las mucosas del árbol

bronquial, el alérgeno es fácilmente

disuelto, y se une a las reaginas (IgE)

de los macrófagos fijados dando lugar

a la producción de una serie de mediadores

de la respuesta alergológica,

iniciándose el fenómeno asmático.

Pepys' cree que además de este mecanismo

se podía producir otra respuesta

del tipo III o reacción de Arthus,

pero raramente se han presentado

precipitinas frente al polvo de

casa, como ocurre frente a los Aspergillus,

p.e., o frente al pulmón de

granjero.

En general la sensibilización a los

Dermatophagoides se inicia después

de los 4 años, pues a partir de los .

5 años, comienza la formación de reaginas.

De aquí que los procesos catarrales

o de bronquitis que vendrían

afectando al niño hasta esta fecha se

van a convertir ya en un asma verdadera,

por ello algunos autores diferencian

ambos períodos como preatópico

y atópico, para indicar si está la verdera

sensibilización y producción de

reaginas (Voorhorst1

) .

Características clínicas

Cuando se mueve el polvo, las partículas

pasan al aire y causan una sensibilización

de las vías respiratorias.

Esta alergia es más frecuente en las

personas jóvenes entre los 5 a 40 años.

Se-afecta con gran frecuencia las amas

de casa, trabajadores domésticos y algunas

profesiones como decoradores,

tapiceros, etc.

El comienzo puede ser repentino,

caso de niños que jugando sobre la alfombra

empiezan con una crisis, pero

en genral, el comienzo es insidioso.

Puede provocarse una tos más o menos

espasmódica, en general de preferencia

en los meses de agosto a

octubre, con arreglo a un grado de humedad

y temperatura elevada.

A medida que progresa la enfermedad,

los ataques de disnea intermitentes

al comienzo, se hacen más persistentes.

Pudiera confundirse con un

ataque de bronquitis, pero la presencia

de células eosinófilas en el esputo,

indica la reacción alérgica de la bronquitis.

A veces, aun antes que el brote

asmático, se presenta alergia nasal

(rinitis o sinusitis alérgica).

Cuando los enfermos se exponen a

la inhalación de polvo parasitado por

ácaros, al hacer limpieza de alfombras,

de armarios, etc., pueden producirse

exacerbaciones, aunque pueden desencadenarse

también frente a perturbaciones

de índole emocional, o ante

el desequilibrio provocado por una

infección respiratoria.

[ l 6]

Principales pneumoalérgenos

implicados

Entre los alérgenos de o rigen externo

que penetran a través del aparato

respiratorio, figuran una variada serie

de ellos.

Tenemos que destacar por ser el

más importante el polvo de casa que

representa la sustancia sensibilizante

más frecuente, viene a ser un 50 % de

las estadísticas, y está constituido por

una mezcla heterogénea de constituyentes

orgánicos de origen vegeta l y

animal ligado a las condiciones ecológ

icas del medio, pero con unos determinantes

alergológicos hoy mt'.jor

conocidos, en los que intervienen fibras

vegetales (algodón, miraguano,

madera), escamas humanas o animales,

plumas, hongos, algas y sobre

todo una fauna especial constituida

por los ácaros, que hoy se estima son

los principales agentes de este alérgeno

que por sí solo cubre más del 50 %

de todos los tipos de sensibilización

de origen extrínseco.

1. Los pólenes con la presencia en

los incidentes patológicos de coriza

espasmódica, asma, conjuntivitis, etc.,

va ría la sensibilización con arreglo al

calendario de polinización y con respecto

al lugar, p.e. en las zonas mediterráneas,

la sensibilización a la parieta

ria, es frecuente en la época vernoestival

y puede variar en la exposición

a los pólenes de las gramíneas,

de olivo, pino, acacia, etc.

La sensibilización a algunos cereales

es favorable en las industrias agrícolas,

así como otros en la industria

textil u otro tipo de industrias como

el tabaco, etc.

2. Los hongos juegan un papel

más restringido. Se les ha implicado

una sensibilización de tipo tardío de

base celular, otra de tipo reagínico

capaz de combinarse con las lgE, y se

ha señalado una de tipo de sensibilidad

retardada como las que se pueden

poner de manifiesto con las precipitaciones

frente a los Aspergillus.

El predominio de la alterna ria, Cladosporiun,

Tilletia, etc. y el recuento

serorrticológico por el método de Durham

o similares nos puede servir para

interpretar el problema.

Entre los hongos domésticos predominan

los Aspergillus, Murcor, Fusarium,

Penkillium, Pulfularie, etc.

J. Entre los neumoalérgenos de

origen animal, la alergia a las plumas

en la mayoría al polvo de casa. Las

escamas y pelos de los animales que

conviven con el hombre, etc.

[ 17]

J . DEL REY CALERO Y COL - PROCESOS RESPIRATORIOS Y SENSIBILIZACION

DE LOS ACAROS DEL POLVO DE CASA

4. Los polvos industriales que podemos

agrupar:

a) Sustancias inorgánicas como el

persulfito amónico, clorophatinatos,

peróxido de vanadio, cobalto, fluoruros,

níquel.

b) Sustancias orgánicas como el anhídrido

ftálico, formol, acroleína, hidroquinosas,

eposides, triortocrecilfosfatos,

diazometanos, éteres del ácido

pentacrílico, dicrocianatos, acrilonitrilos.

Los diversos insecticidas organoclorados

(DDT, etc.), los diversos compuestos

nitro y aminoderivados de las

aminas aromáticas, etc.

En fin todos ellos van a conducir a

resaltar la importancia de estos factores

de agresión en el medio ambiente

laboral que conducen a las enfermedades

profesiona les.

Los ácaros responsables de la

sensibilización del polvo de casa

Debido a que entre los alé.rgenos

extrínsecos el polvo de casa supone

casi más de la mitad de todos los tipos

de sensibilización por neumoalérgenos,

de aquí el que su estudio se

haya impulsado en estos últimos

tiempos.

Ya se sabía desde Cooke8, que en

los pacientes sensibilizados al polvo

de casa, las respuestas eran positivas,

independientemente de la parte del

mundo de que fuese originaria el polvo.

Luego había un alérgeno común

que habría que poner de manifiesto y

que existía en las muestras de polvo.

Por otro lado, venía existiendo una

cierta d iscrepancia cuando los estudios

con el polvo se hacían de un

modo más delimitado. Habría una

sustancia alcrgizante que podía estar

o no presente en determinadas muestras

de polvo, y que podía ser la causa

del éxito o fracaso en cuanto a los

diagnósticos y a los diferentes tipos

de sensibilización emprendidos.

En 1964, dos artículos independientes

de la escuela de Seiden, informan

de la presencia de una especie

de ácaro en el polvo de casa identificado

posteriormente como Dermatophagoides

pteronyssimus7

.

Maunsell9 en el Sur de Inglaterra

en muestras de polvo procedentes de

180 hogares, señala que los más frecuentes

son el D. pteronyssinus y el

Euroglyphus maynei que forman el

82 % de los ácaros de las muestras.

Spieksma'º demuestra que en las casas

de los granjeros abunda el Glycyphagus

y el Acarus siro.

La mayoría presenta sensibilizac iones

al Dermatophagoides pues excreta

una cantidad importante de su

alérgeno, en cambio, en el Acarus siro

y el Glycyphagus el alérgeno se encuentra

en el cuerpo de ellos.

Los estud ios de Pepys' demuestran

que existe una buena correlación entre

los cultivos de D. culinae o farinae

más fác iles de cultivar en el laboratorio,

con los de D. pteronyssinus de

más d ificil cultivo, y no así con los

extractos de A. siro y Clyciphagus.

Miyamoto"· 1

2 establece igualmente

la identidad alergológica del D. pteronyssinus

y D. farinae, alérgenos

principales del polvo de casa.

Es pues el Dermatophagoides pteronyssinus

frecuente en muestras de

polvo entre I a 500 ácaros por gramo

en Holanda, lnglaterra, Suiza, Alemania,

Noruega, Grecia, Francia y España,

de tal modo que se le puede denominar

el ácaro doméstico europeo,

así como al D. farinae el ácaro del

polvo doméstico a mericano.

He aquí pues que si el papel de los

artrópodos vectores ha interesado

siempre a l sanitario, por las enfermedades

que se producían por su acción

de vectores, ahora se abre otro

nuevo capítulo sobre la importancia

de estos ácaros como principales

agentes de sensibilización del polvo

de casa, hábitat constante y cuya

cuantía dado el alto porcentaje de

personas susceptibles a su sensibilización,

suponen un riesgo, por lo que

es necesario conocer sus repercusiones

biológicas.

Tipos de ácaros existentes en el

polvo doméstico

Los ácaros podemos agruparlos en

dos grandes grupos, unos que t ienen

vida lib re y otros que viven parásitos.

Entre los primeros situamos a los

«Halacarides» que viven en el mar y

a los «Hydrachnides» que viven en el

agua dulce, y también otra serie de

ácaros terrestres que no tiene interés

para nosotros.

Entre los ácaros parásitos en líneas

generales están las siguientes familias:

l. - Familia Ixodidae (garrapatas con

escudo).

l a.-Género Hyaloma.

1 b. - Género Rhiphicephalus.

1 c. - Género Boophilys.

ld.-Género Amblyoma.

1 e. - Géne ro Haemaphysalis.

1 f. - Género Dermacentor.

lg.-Género Ixodes.

51

ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA. VOL. 10. NUM. 2, 1974

2. - Familia Argasidae (garrapatas coriaceas).

2a. -G. Ornithodorus

2b. - G. Argas.

3. - Familia Gomasidae. Subfamilia

Dermanyssinae.

4. - Familia Tarsonemjdae.

5. - Familia Cheyletidae (ácaros predadores).

5a. - -G. Cheyleyus.

5b. -G. Cheylettella.

Se. - G. Syringophilus.

5d. - G. Sarcopterinus.

6. - Familia trombidjidae (ácaros corredores).

7. - Familia Dermodicidae (ácaros de

los folículos pilosos).

7a.-G. Demodex.

8.-Familia Oribatidae (ácaros del

musgo).

9. - Familia Sacoptidae (ácaros de la

sarna)

9 A. - Subfamilia Sacoptinae.

9 A l. - G. Psoroptes.

9A2.-G. Chorioptes.

9A3.-G. Otodectes.

9 A4. - G. Cnernjdocoptes.

9A5. -G. Notoedres.

9A6.-G. Sacoptes.

9A7.-G. Cytodites.

9 A8. - G. La mi nosioptes.

9B. - Subfamilia Analegesinae

(ácaros de las plumas).

1 O. - Familia Tyroglyphidae.

Los ácaros más abundantes del polvo,

pertenecen a la familia de los Tyroglyphides,

ácaros de vida libre sobre

detritus, con un cuerpo de unas 500 mjcras,

con cefalotórax y abdomen unido

sin surco de separación entre ellos.

En su cuerpo se puede diferenciar

un Gnathosoma que corresponde a la

porción que lleva las piezas bucales,

y un podosoma que lleva las patas y

una parte situada por detrás del podosoma

que es el opistosoma. El podosoma

se puede subdividir a su vez en un

prodosoma del que nacen los dos primeros

pares de patas y un metapodosoma

con los dos últimos pares de patas. la

unión del metapodosoma y opistosoma

se suele denominar Histerosoma.

En visión dorsal, hay tres detalles

de interés en estos áca ros: las «bridas

escapulares», el área prodosomal y el

área rusterosomal. Las «bridas escapulares

» son un par de pelos que nacen

de la parte anterior a cada lado de la

línea media, y que pueden ser uno

la rgo (externo) y otro corto (interno),

como en los Dcrmatophagoides y

Sturnophagoides; o bien los dos cortos

(interno y externo) como en los

52

Euroglyohus, Pyroglyphus, Malayoglyphus

y Bontiella.

En visión ventral en el macho se

observa el pene en el centro del cuerpo

y en la parte posterior la hendidura

anal con las ventosas perianales

que utiliza para fijarse a la hembra

durante la cópula (fig. 1 ). En la hembra

en el centro del cuerpo se observa

la abertura vulvar que utiliza para la

puesta de huevos y en la parte posterior

la hendidura anal y la bursa co-

Fig. 1. Dermatophagoides p1ero11yssinus macho

visto en visión ventral. En el centro del cuerpo se

observa el pene. En la parte posterior la hendidura

anal y a ambos lados las ventosas que utiliza para

fijarse a la hembra durante la cópula. (! 00 x).

Original.

pulatriz que está formada por un pequeflo

orificio externo del que nace

un pequeflo conducto que se abre en

el interior en un órgano de diferente

estructura según la especie de ácaro

(fig. 2').

El área prodosomal es una zona de

la cubierta dorsal de contextura diferente

al resto del dorso, que es estriada,

en la parte anterior del cuerpo. El

área histerosomal es una zona de cubierta

dorsal de contextura similar al

á rea prodosomal pero situada en la

parte posterior del cuerpo (fig. 3 ).

Los ácaros en fase de larva poseen

solamente tres pares de patas, mientras

las ninfas y los adultos poseen

cuatro pares de patas. Están compuestas

por seis segmentos: coxa, trocánter,

fémur, genu, tibia y tarso. El tarso

puede terminar en una ventosa, gan-

Fig. 2. Derma/ophagoides pteronyssinus hembra

en visión ventral. En el interior un huevo con su

ex/remo anlerior en la vulva. De/ame de él se

observa un arco quitinoso que delimita por delante

a la vulva. En la re_qión _posterior la hendidura

anal. (100 X). Original.

Fig. J. Visión ventral de la región histerosomal

de un Dennatophagoides pteronyssinus macho. Obsérvese

en la parte inferior de la figura las ventosas

perianales rodeadas de un reborde quitinoso,

y en la superior el pene. (450 X). Original.

cho, gancho rodeado de ventosa, gancho

rodeado de una almohadilla

adhesiva, etc. (fig. 4).

Estos ácaros se reproducen por

huevos y por regla general pasan por

[18]

Fig. 4. Ninfa de Dermatophagoides pteronyssinus.

Ya en este estadio posee cuatro pares de patas pero

los genitales no son visibles aún. (100 X). Origínal.

tres estadios previos al adulto : larva,

protoninfa y tritoninfa (carece del estadio

de deutoninfa). Del huevo nace

una larva que tiene sólo tres pares de

patas, carece de surco genital y de los

pelos adanales y postanales (fig. 5 ).

La larva pasa luego a la fase de protoninfa

en que ya tiene cuatro pares de

. o

o o

Pig. 5. Ll1rva de Glycyphagus domesticus cultivada

en nuestro laboratorio. Obsérvense sus tres pares

de patas y los largos pelos que posee así como sus

tarsos afilados. (100 X). Original.

(2 Il

J. DEL REY CALERO Y COL. - PROCESOS RESPIRATORIOS Y SENSIBJLIZACION

DE LOS ACAROS DEL POLVO DE CASA

patas. En la fase siguiente de tritoninfa

ya aparecen en la región del histerosoma

las glándulas grasas y tiene

una formación linguiforme con cerdas

en posición enteroventral. Además

posee una placa-ventosa entre el

cuarto par de patas con ocho ventosas

en tres filas.

Una clasificación que nosotros proponemos

para estos estudios biológicos

desde el punto de vista alergológico

y que nos puede ser útil a efectos

de clasificar los principales ácaros encontrados,

es la siguiente: ·

Los que nos interesan son los Tyroglyfides

entre los cuales se incluyen

los Dermatophagoides, Glycyphagus,

Tyroglyphus, etc. En líneas generales,

podemos subdividir a los Tyroglyphides

en dos subgrupos: 1) Tyroglyphides

con todos los pelos ramificados

en forma de pequeñas barbas y

Il) Tyroglyphides con pelos simples

sin ramificiar.

Pig. 6. Porción distal de una pata de Glyqplwgus

domesticus. Obsérvense los pelos con barbas latera'

les que protegen la última articulación de sus patas.

El tarso termina en una almohadilla adhesiva.

(450 X). Original.

El primer subgrupo está formado

por los Glycyphagus, ácaros de cuerpo

redondeado globuloso con largos

pelos y patas con el último segmento

(tarso) afilado a manera de alfiler terminado

en una almohadilla adhesiva

(fig. 6). Su constitución es muy característica

y en este grupo exjsten el

Gl. domesticus, GI. spinipes y GI. palmifer,

según que tengan Ja última articulación

de las patas protegidas por

pelos (Gl. domesticus) protegida por

espinas (Gl. spinipes), o bien tenga

por el cuerpo en lugar de pelos unas

expansiones laminares (Gl. palrnifer).

El segundo subgrupo lo podemos

dividir en dos, según que tengan las

«bridas escapulares» (par de pelos si-

Pig. 5. Euroglyphus maynei macho. Su werpo e:;

más corto que el del Dermatophagoides pteronyssinus

y además el extremo posterior del cuerpo presenta

dos pequeñas prominencias. Recuérdese que

sus «bridas escapulares" son de igual tamaño a diferencia

de los Dermatophagoides. (100 X). Original .

• •

Fig. 8. E11roglyphys 111ay11ei hembra. Su cuerpo es

más ancho que el de los Dermatophagoides y algo

más corto. (100 X). Original.

53

ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA. VOL. 10. NUM. 2, 1974

•• •. '

.. A.

Fig. 9. G!ycyphagus domesticus hembra. Obsérvese

el huevo de su interior y los largos pelos que

cubren el dorso de su cuerpo. Cuando el ácaro camina

se mantienen eréctiles. Otro detalle que los

caracteriza es su cuerpo muy globuloso y los tarsos

de sus patas que son muy afilados. ( 60 X).

Original.

tuados a ambos lados de la línea media

dorsal) una larga y otra pequeña,

o bien las dos pequeñas.

Con las «bridas escapulares» desiguales,

una larga (externa) y otra pequeña

(interna) se incluyen los Dermatophagoides

(D. pteronyssinus, D.

evansi, D. farinae, D. aureliani, D.

rwandae, D. chelidonis). También podemos

incluir en este primer subgrupo

los Tyroglyphus (siro y longior) y

el Chortoglyphus arcuatus que tambié.

n hemos encontrado en varias ocasiones

en nuestra zona.

Con las <~bridas escapulares» interna

y externa cortas e iguales, se incluyen

los Pyroglyphus (morlani y

africanus), Malayoglyphus intermedius,

y los Euroglyphus (maynei i

longior (fig. 7 y 8).

De ellos en que hemos encoritrado

con más frecuencia ha sido el Dermatophagoides

pteronyssinus, seguido

en frecuencia por el Glyciphagus domésticus

(fig. 9), y ya en menor proporción

el Euroglyphus maynei, Tyroglyphus

siro (figs. lO y 11) y T. longior,

y el Chortoglyphus arcuatus.

Condiciones ecológicas

La cutícula de estos ácaros es permeable

a la humedad ambiental, al

oxígeno y al C02 ya que carecen de

54

tráquea. En condiciones favorables de

humedad y temperatura, así como de

nutrición adecuada, el parásito se desarrolla

en su hábitat natural que es

el polvo doméstico y también en las

condiciones óptimas del laboratorio

que son 80 % de humedad y 24° c de

temperatura.

La necesidad de este grado de humedad

explica la facilidad de este

ácaro para desarrollarse en viviendas

húmedas, pues llega a veces a ser

superior hasta en 1.000 veces el número

de ácaros del polvo de casas

viejas y húmedas que en casas con calefacción

central.

Las camas usadas·de tarde en tarde

parecen contener muchos ácaros

(Maunsell9

) y aquí se podría explicar

las denominadas «asma psíquica» de

los niños que visitan a sus abuelos.

Fig. l O. Tyr_o_glyphus siro macho. Obsérvese su

morfología piriforme sus patas terminadas en garfio.

el pene en el centro del suerpo y las ventosas

perianales que utiliza para fijarse a la hembra durante

la cúpula. Visión ventral. (100 X). Original.

Las residencias de verano, u hoteles

de veraneo, los remolques de camping,

también pueden albergar una

gran cantidad de ácaros.

Se calcula que el hombre descama

unos 5 grs. de su capa córnea a la semana

y de ésta 1 gr. se recolecta en

las camas. Si éstas son aireadas y mudan

con frecuencia el <

» natural de los ácaros que puede

ser este lugar queda disminuido.

La escuela no parece ser un medio

demasiado favorable para el mantenimiento

de los ácaros. En las casas con

Fig. 11. Tyroglyphus siro hembra en visión dorsal.

Obsérvese su morfología y sus patas terminadas

en un fuerte garfio. ( 100 X). Original.

empapelados de paredes, cuando se

ha utilizado engrudo, se puede descubrir

un gran número de Glycyphagus

y otros tipos de hongos que albergan

en él.

Resultados

Hemos venido realizando un estudio

de los principales factores responsables

del polvo doméstico en nuestro

medio.

Los resultados han sido analizados

teniendo en cuenta la valoración de

un cuestionario, para caracterizar las

condiciones socio-económicas de las

viviendas, hábitat, humedad, etc.

En un estudio de 2.800 enfermos

con estas afecciones alergizantes del

aparato respiratorio, encontramos

que la alergización al polvo de casa

es superior al 50 % . Le siguen a continuación

en nuestro medio de altas

condiciones de temperatura y humedad

relativa, los hongos ambientales:

Cladosporium, Alternaria, Aspergillus,

Penicillium, etc. A continuación

los pólenes de parietaria, gramíneas,

acacia, pinos, cítricos, que son de menor

trascendencia.

El fenómeno de la «Sensibilización

múltiple» no es infrecuente y es que

una vez un sujeto alcanza la madurez

de fabricación de «reaginas», se

sensibiliza a éste, junto con las infec-

(22]

ciones bronquiales concomitantes, que

han preparado el terreno. Se adquiere

pues una sensibilización específica y

adopta el carácter de asma verdadera.

Pero como por este mecanismo es necesario

una predisposición especial

atópica, hay posibilidades de que

otros alérgenos que van entrando su-

. cesivainente en contacto con el individuo

logren también una hipersensibilidad

que puede hacerse a variados

alérgenos.

Así que en los niños con una bronquitis

asmatiforme reaccionan frecuentemente

frente a las bacterias

que albergan en sus bronquios (Klebsiellas,

Estafilococos, Enterobacterias,

Estreptococos, Hemophilus, Levaduras,

Pseudomonas, etc.).

En los estudios que se han venido

haciendo en un grupo de estos enfermos

se ha comprobado también la inmunoglobulina

del tipo IgA en las

secreciones bronquiales, en la técnica

de inmunodifusión radial así como de

la IgE por técnica de radio inmunodifusión,

Dentro de los enfermos analizados,

se ha estudiado el contenido de ácaros

por el método de la visualización

directa, y cultivo posterior a 24° C. y

80 % de humedad relativa. Las condiciones

de humedad de nuestro medio

son altas, varía de un 70 a un 80 %,

con una media de 75 % y una temperatura

media elevada. Con una temperatura

media de 27° e de media

máxima, y 1 7° e de media minima.

En cuanto a las condiciones de altitud,

etc., todos ellos son inferiores

a los 700 metros de altitud.

Y en cuanto al lugar geográfico,

todas están situadas por debajo de

los 1.000 m. de altitud. En la subdivisión

que hemos hecho por regiones

de zona de la costa, centro y sierra

se observa una mayor parasitación

en las áreas rurales de la sierra, donde

es más frecuente la convivencia

con animales. En realidad de todos

los datos obtenidos resumimos en el

BIBLIOGRAFIA

l. FLETCHER, C.M.: Definition and dassification

of bronchitis, asthma and emphysema.

En Bronchitis I. An International Symposium.

Pág. 273, vol. l. Vangorsum, Assen 1961.

2. American Thoracic Society: Definition

and classification of chronic bronchitis, asthma

and pulmonary emphysema. Amer. Rev. Resp.

Dis., 85: 762, 1962.

3. Ciba Guest Syrnposium: Terrninology,

definitions and classification of chronic pulrnonary

ernphyserna and related conditions. Thorax,

44: 286, 1959.

4. Ciba Foundation Guest Symposiurn:

(23)

J. DEL REY CALERO Y COL. - PROCESOS RESPIRATORIOS Y SENSIBILIZACION

DE LOS ACAROS DEL POLVO DE CASA

triángulo «temperatura-humedad-higiene

de la vivienda», las condiciones

óptimas para el desarrollo de los

ácaros.

El tipo de ácaros encontrados con

más frecuencia es el Dermatophagoides

pteronyssinus que encontramos

casi en el 90 % de muestras positivas

de ácaros de polvo de casa. Le sigue a

continuación el Glycyphagus entre el

5 y 1 O % y luego con una frecuencia

inferior al 5 % el Euroglyphus maynei,

Tyroglyphus longior, T. siro,

Chortoglyphus arcuatus y menos del

1 % de otros ácaros de menos frecuencia

y más difícil identificación.

Resumen

Se calcula las implicaciones epidemiológicas

y sociales que suponen las

afecciones respiratorias con unas tasas

de mortalidad del 23'8í !OO.OOO

en nuestro país, y que desde el punto

de vista de la morbilidad suponen

una grave incidencia en el absentismo

escolar y laboral, así como de las

repercusiones individuales y sociales

que dichas afecciones respiratorias

representan.

Se destaca la importancia de las

afecciones alérgicas, que inciden en

el árbol bronquial, y se hace consideración

de los mecanismos etiopatogénicos

implicados y de las investigaciones

de inmunoglobulinas presentes

en la secreción bronquial Ig A e Ig E.

En las condiciones ecológicas que

determinan las especiales características

de sensibilización a pneumoalergenos

extrínsecos, se estudian

condiciones de humedad relativa

temperatura de la vivienda, etc.

Se señala la importancia de la sensibilización

al polvo de casa a partir

de los 5 años de edad como alérgeno

más frecuente en nuestro medio.

Se estudian los ácaros responsables

en dicha sensibilización, desta-

Identification of Asthma a Study Group nº 38,

Churchill Oxford, 1971.

5. PEPYS, J ., CHAN, M. y HARGREA VE,

F.E.: Mites and house dust allergy. Lance/, I:

1.270, 1968.

6. SUBIZA. E.: Epidemiología de la bronquitis

crónica en España. p. 14. Liade. 1968.

7. VOORHORST, R., SPIEKSMA, M. y

SPIEKSMA, F.T.: Is a rnite the producer of the

house dust allergen?. Al/erg. Asthma, 10: 329,

1964.

8. COOKE, R.A.: Studies in specific hypersensitivities.

IV New etiologic factor in

bronchial asthrna. I..ancet, 1: 1.267, 1968.

9. MAUNSELL, K., WRAITH, D.G. y CUNcándose

el Dermatophagoides pteronyssinus

en casi un 90 % de las muestras

en que estaban presentes dichos

ácaros, el Glycyphagus domesticus, el

Euroglyphus maynei. Tyroglyphus

longior, T. Siro, Chortoglyphus arcuatus

y otros de más dificil identificación.

Summary

RESPIRATORY PROCESSES ANO

SENSITIZATION TO MITES IN HOUST DUST

The epidemiologic and social implications

of respiratory affections,

with a mortality rate of 23'8/100 in

our country, are calculated. From the

point of view of morbidity, they suppose

a grave incidence in absenteeism

from schooI and work as well as the

individual and social repercussions

which said respiratory affections represent.

The importance of allergic affections

that occur in the bronchial tree

are pointed out, and the etiopathologic

mechanisms involved as well as

research on irnmune serurn globulins

present in the bronchial secretion Ig

A and Ig E are considered.

In the ecological conditions that

determine the special characteristics

of sensitization to extrinsic pneumoallergens,

conditions of relative humidity,

temperature of housing, etc., are

studied.

The importance of sensitization to

house dust after five years of age as

the most frequent allergen in our environment

is pointed out.

The mites responsible for said sensitization

are studied, being notable

Dermatophagoide pteronyssinus in

alrnost 90 % of the samples in which

said mited were present, Glycyphagus

domesticus, Euroglyphus maynei,

Tyroglyphus longior, T. Siro, Chortoglyphus

acruatus and others more

difficult to identify.

NINGTON, A.M.: Mites and house dust allergy

in bronchial asthma. I..ancet, I: 1.26 7, I 968.

IO. SPIEKSMA, F.T. y VOORHORST, R.:

Comparison of skin reaction to extracts of the

house dust rnites and human skin scales. Act.

Allerg., 24: I24, I969.

I l. MIY AMOTO, T., OSHIMA, S., MIZUMO,

K., SASA, M. y ISHIZAKI, T.: Cross antigenicity

arnong six species of dust rnites and

house dust antigens. J. Al/erg., 44: 228, 1969.

12. MIYAMOTO, T., OSHIMA, S. y ISHIZAKI,

T.: Antigen relation between house dust

and a house dust rnite, Derrnatophagoides farinae

by a fractionation rnethod. J. Allerg., 44:

282, 1969.

55

Archivos de Bronconeumología
Article options
Tools

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?