En tres centros del Reino Unido se ha llevado a cabo un estudio acerca de la oxigenoterapia domiciliaria a largo plazo. Los 87 enfermos, todos ellos con edad inferior a 70 años, sufrían bronquitis crónica o enfisema con obstrucción irreversible de vías aéreas, gran hipoxemia arterial, retención de COz e historia de insuficiencia congestiva. Se crearon dos grupos, uno con oxígeno y otro control. El oxígeno se administraba con sonda nasal por espacio de 15 horas diariamente y a dos 1/min 19 de 42 enfermos tratados murieron en el control a los cinco años, comparados con 30 de los 45 en control. En 66 hombres del estudio, el beneficio de la supervivencia con el oxígeno no apareció hasta desoués de 500 días. La supervivencia de 12 mujeres control fue escasa, ocho de ellas murieron al tercer año de control. La mortalidad es difícil de preveer, aunque la asociación de retención carbónica y masa celular de hematíes fue útil. La oxigenoterapia no afectó al tiempo pasado en el hospital por descompensaciones ni a la actividad laboral. Pero estos pacientes se encontraban en mal estado al inicio de la prueba y muchos de ellos eran ya retirados por edad o enfermedad. Estudios fisiológicos permiten suponer que el oxígeno no lentifíca el progreso de la insuficiencia respiratoria en los que murieron pronto. Sin embargo en los supervivientes a largo plazo con oxigenoterapia, la oxigenación arterial parece detener el deterioro respiratorio.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
CiteScore Percentile indicates the relative standing of a serial title in its subject field.
See moreSRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See more