Publish in this journal
Journal Information
Vol. 43. Issue 8.
Pages 445-449 (August 2007)
Share
Share
Download PDF
More article options
ePub
Vol. 43. Issue 8.
Pages 445-449 (August 2007)
Factores de riesgo de mortalidad en la EPOC
Visits
...
Ingrid Solanesa, Pere Casana, Mercè Sangenísa, Núria Calafa, Beatriz Giraldob, Rosa Güella
a Departamento de Neumología. Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau. Facultad de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona. España.
b Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona. España.
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (3)
TABLA. I. Incremento del riesgo por unidad de cambio de la variable
TABLA. II. Análisis multivariante con regresión de Cox para detectar factores predictores de supervivencia en la EPOC
Fig. 1. Curva de Kaplan-Meier para cada uno de los 4 cuartiles en que se ha agrupado a los pacientes en función de la variable ventilación minuto máxima (VEmáx) en la prueba de esfuerzo. Primer cuartil: VEmáx < 30,3 l/min; segundo cuartil: 30,3 l/min ≤ VEmáx ≤ 41,9; tercer cuartil: 41,9 l/min < VEmáx ≤ 53,7; cuarto cuartil: VEmáx > 53,7 l/min. La diferencia fue estadísticamente significativa entre los 4 grupos (p < 0,001, prueba de rangos logarítmicos).
Show moreShow less
Objetivo: Aunque los factores que predicen la supervivencia en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) han sido ampliamente estudiados, no disponemos de un consenso establecido. El objetivo de este estudio ha sido contribuir a clarificar el papel que desempeñan los parámetros de función pulmonar, tolerancia al esfuerzo y calidad de vida en la supervivencia en la EPOC. Pacientes y métodos: Se diseñó un estudio prospectivo en el que se incluyó a 60 pacientes diagnosticados de EPOC. Al inicio del estudio realizaron pruebas funcionales respiratorias, prueba de esfuerzo máximo y prueba de la marcha de 6 min, y respondieron un cuestionario de enfermedad respiratoria crónica para determinar la calidad de vida relacionada con la salud. El seguimiento de los pacientes fue de 7 años. Resultados: Se retiraron del estudio 5 de los 60 pacientes. De los 55 restantes, 26 (47%) murieron durante el estudio. El análisis univariante con regresión de Cox mostró que existía relación entre la supervivencia y la edad, el grado de obstrucción, la capacidad inspiratoria, la capacidad de difusión del monóxido de carbono y la tolerancia al ejercicio máximo; no se observó dicha relación entre la supervivencia y el índice de masa corporal, la presión arterial de oxígeno y anhídrido carbónico, la capacidad pulmonar total, el volumen residual, las presiones máximas respiratorias, la prueba de la marcha de 6 min ni la calidad de vida relacionada con la salud. En el análisis multivariante con regresión de Cox con pasos hacia adelante, en el que se introdujeron la edad, el grado de obstrucción (medido con la relación volumen espiratorio forzado en el primer segundo/capacidad vital forzada tras la administración de broncodilatador) y la ventilación minuto máxima en la prueba de esfuerzo, sólo esta última entró en el modelo final (riesgo relativo = 0,926; p < 0,001). Conclusiones: Nuestros hallazgos demuestran que la tolerancia al ejercicio máximo es el mejor predictor de supervivencia en los pacientes con EPOC.
Palabras clave:
EPOC
Tolerancia al ejercicio
Mortalidad
Supervivencia

Article

These are the options to access the full texts of the publication Archivos de Bronconeumología
Member
Si es usted socio de la SEPAR siga los siguientes pasos:
  • Diríjase desde aquí a la web de la >>>SEPAR<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra lateral derecha de la web de la sociedad.
Subscriber
Subscriber

If you already have your login data, please click here .

If you have forgotten your password you can you can recover it by clicking here and selecting the option “I have forgotten my password”
Subscribe
Subscribe to

Archivos de Bronconeumología

Purchase
Purchase article

Purchasing article the PDF version will be downloaded

Price 19.34 €

Purchase now
Contact
Phone for subscriptions and reporting of errors
From Monday to Friday from 9 a.m. to 6 p.m. (GMT + 1) except for the months of July and August which will be from 9 a.m. to 3 p.m.
Calls from Spain
932 415 960
Calls from outside Spain
+34 932 415 960
Email
Archivos de Bronconeumología

Subscribe to our newsletter

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?