Journal Information
Vol. 45. Issue 11.
Pages 540-544 (November 2009)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
9794
Vol. 45. Issue 11.
Pages 540-544 (November 2009)
Original
Full text access
Resultados asistenciales de una unidad especializada en tabaquismo
Care Results in a Specialist Stop-Smoking Unit
Visits
9794
Carlos A. Jiménez Ruiz
Corresponding author
victorina@ctv.es

Autor para correspondencia.
, Marisa Mayayo Ulibarri, Ana Cicero Guerrero, Noelia Amor Besada, J.J.. Juan José Ruiz Martín, Maribel Cristóbal Fernández, Jenaro Astray Mochales
Unidad Especializada en Tabaquismo, Comunidad de Madrid, Madrid, España
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (4)
Tabla 1. Actividad asistencial de la Unidad Especializada en Tabaquismo
Tabla 2. Características sociodemográficas, clínicas y de tabaquismo de los pacientes atendidos
Tabla 3. Tratamientos utilizados en la Unidad Especializada en Tabaquismo
Tabla 4. Índices de abstinencia continua
Show moreShow less
Resumen
Introducción

El objetivo del presente artículo es presentar los resultados asistenciales y de gasto farmacéutico de una unidad especializada en tabaquismo (UET).

Pacientes y métodos

Se aplicaron 2 protocolos asistenciales: individual y grupal. En ambos casos se oferta una combinación de tratamiento farmacológico y psicológico en 10 consultas, a lo largo de 12 meses de seguimiento. Como tratamiento farmacológico se emplea: tratamiento sustitutivo con nicotina, bupropión o vareniclina, o una combinación de ellos. El tratamiento psicológico contempla: realización de autorregistros, identificación de situaciones de alto riesgo, técnicas de afrontamiento, técnicas cognitivo-conductuales y apoyo intratratamiento. En todos los casos el tratamiento fue gratuito.

Resultados

Se han realizado 21.418 consultas sanitarias a un total de 3.920 fumadores (un 49% varones). Se analiza una muestra constituida por 1.850 fumadores que acudieron consecutivamente a la UET entre enero de 2004 y marzo de 2007. Su edad media (± desviación estándar) era de 47,83±11,03 años, y la puntuación media del test de Fagerström, 6,56±2,41. El 55,9% recibió tratamiento sustitutivo con nicotina, el 22,8% bupropión, el 18,9% vareniclina y un 2,4% no recibió tratamiento farmacológico. La abstinencia continua a los 6 y 12 meses de seguimiento fue del 58,5 y el 54,9%, respectivamente. Estas cifras fueron del 42 y el 35% a los 36 y 57 meses de seguimiento.

El coste en fármacos por paciente atendido fue de 118 €, y el coste por fumador atendido que consiguió mantenerse abstinente a los 6; 12; 36, y 57 meses fue de 202; 215; 281, y 338 €, respectivamente.

Conclusiones

Una UET obtiene buenos resultados asistenciales y económicos a corto, medio y largo plazo.

Palabras clave:
Unidad especializada en tabaquismo
Tratamiento
Eficacia
Abstinencia continua
Gasto en fármacos
Abstract
Background and objective

To present the short, medium and long-term results of a stop-smoking clinic after 5 years of experience. The clinic was designed following the SEPAR Recommendations.

Patients and methods

Two types of clinic protocols have been applied: individual and group. Both included the offer of a combination of psychological intervention and pharmacological treatment. The programme included 10 visits over 12 months. The pharmacological treatment consisted of: nicotine replacement therapy (NRT) or bupropion or varenicline or a combination. The psychological intervention consisted of: self-monitoring, copying skills, cognitive-behavioural therapy and social intra-treatment support. The treatment was always offered for free.

Results

A total of 3920 patients were seen in the clinic. These patients made 21,418 clinic visits. The analysis was performed on the 1850 smokers who attended the clinic consecutively. Their mean age was 47.83 (±11.03) and the mean fagerström test for nicotine dependence (FTND)-score was 6.56 (±2.41). 55.9% patients received NRT, 22.8% bupropion, 18.9% varenicline and 2.4% did not receive any pharmacological treatment. Continuous abstinence rates at 6 and 12 months follow up were 58.5% and 54.9%, respectively. These abstinence rates at 36 and 57 months follow up were 42% and 35%, respectively. The cost in medication for each patient was 118 euros and the cost in medication for a successful abstainer at 6, 12, 36, and 57 months of follow up were 202, 215, 281 and 338 euros, respectively.

Conclusions

A stop-smoking clinic that is designed according to SEPAR Recommendations is effective and has a good cost/effective ratio.

Keywords:
Specialist stop-smoking unit
Treatment
Efficacy
Continuous abstinence
Drug costs
Full Text
Introducción

Hace algunos años, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) elaboró unas recomendaciones para la organización y funcionamiento de las unidades especializadas en tabaquismo (UET)1. En esta normativa se especificaban los recursos materiales y humanos con los que aquéllas debían contar. Además, se exponían las funciones que deberían cumplir y se estimaba la población diana que podían atender. Desde aquel entonces y hasta el momento actual, en las diferentes comunidades autónomas de nuestro país se han desarrollado distintos planes integrales de prevención y control del tabaquismo. Un buen número de ellos ha incluido la creación de este tipo de unidades en los distintos centros sanitarios de la sanidad pública2–5. En muchos casos, los criterios que se han seguido para la instauración de dichas UET se han tomado de los expuestos en la normativa de la SEPAR5.

Más recientemente, la actualización de la «Guía de práctica clínica para el tratamiento del tabaquismo» del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. ha definido las características que debe cumplir un programa intensivo de tratamiento del tabaquismo para ser considerado como tal6. En estos casos, las intervenciones deben ser numerosas (4 o más sesiones a lo largo de un año de seguimiento) y duraderas (cada sesión debería durar más de 10min). Además, deben ser ofertadas por un equipo multidisciplinario —licenciados/as en medicina, especialistas/expertos en tabaquismo, especialistas en diferentes especialidades médicas, diplomadas/os en enfermería, licenciados/as en psicología, etc.— que prescriba tanto tratamiento farmacológico —tratamiento sustitutivo con nicotina (TSN), bupropión y/o vareniclina— como psicoterapia —técnicas cognitivas-conductuales y apoyo social intratratamiento—. Este tipo de intervenciones pueden pautarse en diferentes formatos: telefónico, individual y grupal6. Teniendo en cuenta estas características, parece que la UET, tal como se definía en las recomendaciones de la SEPAR, es el centro sanitario ideal donde llevar a cabo un programa intensivo de tratamiento del tabaquismo.

El objetivo de este artículo es presentar los resultados asistenciales a corto, medio y largo plazo que la UET de la Comunidad de Madrid ha tenido a lo largo de 5 años de experiencia (desde octubre de 2003 hasta octubre de 2008). La organización y el funcionamiento de dicha unidad se diseñaron siguiendo las recomendaciones de la SEPAR. Además, se presentarán datos sobre el gasto en fármacos que la UET ha tenido. Hasta donde sabemos, se trata del primer estudio español que analiza los resultados asistenciales y de gasto farmacéutico de una UET cuya organización y funcionamiento cumplen las líneas generales establecidas en las recomendaciones de la SEPAR.

Pacientes y métodosRecursos y sistemática asistencial

La UET de la Comunidad de Madrid comenzó a funcionar en octubre de 2003. En la actualidad trabajan en ella 3 médicos neumólogos, 2 profesionales de la enfermería, una profesional de la psicología y una secretaria. Todos los sanitarios que trabajan en la unidad son especialistas/expertos en tabaquismo. El centro cuenta con todo el material clínico y ofimático necesario para llevar a cabo las labores asistenciales, docentes y de investigación que le son propias.

La actividad asistencial se realiza mediante la aplicación de 2 protocolos asistenciales: individual y grupal.

El protocolo asistencial individual consta de un total de 10 consultas, una es la basal y las 9 restantes, las de seguimiento. La consulta basal tiene una duración de entre 30 y 40min, al final de los cuales el paciente elige el día en que abandonará el consumo de tabaco (día D). Durante esta consulta, que corre siempre a cargo de un especialista en neumología, se realiza la historia clínica y de tabaquismo, así como diferentes exploraciones: cooximetría, espirometría y determinación de cotinina en líquidos corporales. Las consultas de seguimiento se efectúan con la siguiente periodicidad: las semanas 1; 2; 4; 8; 10, y 12 después del día D, y a los 4, 6 y 12 meses del día D. Las realizan independientemente los diferentes profesionales sanitarios de la UET. En estas consultas se efectúa el control de los síntomas del síndrome de abstinencia y del tratamiento farmacológico; además, se individualiza la psicoterapia. También se practican diferentes exploraciones: cooximetría y determinación de cotinina en líquidos corporales. De forma periódica, 3 veces por semana, se comenta la situación de los pacientes en una sesión clínica en que participan todos los profesionales sanitarios de la unidad. En esta sesión se discuten los casos y se toman las decisiones más adecuadas.

El protocolo asistencial grupal consta de un total de 9 sesiones. La primera tiene lugar unos días antes del día D y dura aproximadamente 80–90min. Durante esta sesión los pacientes eligen el día D y reciben consejos de preparación para el abandono, y se les explican los fundamentos del síndrome de abstinencia. Asimismo, se llevan a cabo diversas exploraciones: cooximetría, espirometría y determinación de cotinina en líquidos corporales. El resto de sesiones se realizan con la siguiente periodicidad: las semanas 1; 2; 4; 8; 10, y 12 después del día D, y a los 4 y 5 meses del día D. En estas sesiones se controla la evolución del síndrome de abstinencia y la utilización del tratamiento farmacológico, y se explican diferentes técnicas cognitivo-conductuales a los pacientes. Igualmente realizan diferentes exploraciones: cooximetría y determinación de las concentraciones de cotinina en líquidos corporales.

El tratamiento que se prescribe es una combinación de tratamiento farmacológico y psicológico. Como tratamiento farmacológico se utilizan los diferentes tipos de TSN existentes en nuestro país, o bupropión o vareniclina, o una combinación de ellos. Como psicoterapia se pautan las siguientes actividades: realización de autorregistros, identificación de situaciones de alto riesgo, técnicas de afrontamiento, técnicas cognitivo-conductuales y apoyo intratratamiento.

Todos los pacientes acuden a la UET remitidos por un profesional sanitario. En la unidad se les pauta un tratamiento individualizado o grupal dependiendo de sus preferencias o por indicación facultativa. Es de destacar que este centro sanitario funciona en el contexto de la medicina pública española, y que los pacientes que acuden a él reciben gratuitamente cualquier tipo de tratamiento7.

Valoración de los resultados asistenciales

Para la valoración de los resultados asistenciales utilizamos los siguientes parámetros. El principal parámetro de eficacia a un año fue la variable índice de abstinencia continua. Se define este parámetro como el número de pacientes que acudieron a la UET con intención de recibir tratamiento y no fumaron, ni siquiera una sola calada, desde al menos 15 días después del día D hasta completar 6 y 12 meses de seguimiento. La afirmación verbal de abstinencia se validaba en todos los casos mediante la determinación de las concentraciones de monóxido de carbono en aire espirado. Se exigían valores inferiores a 10ppm para esta validación. Las concentraciones se determinaron con un cooxímetro Micro Smokerlyzer (Bedfont Scientific. Rochester, Reino Unido).

Como principal parámetro de eficacia a los 36 y 57 meses se utilizó la variable índice de abstinencia puntual. Se define este parámetro como el número de pacientes que acudieron a la UET con intención de recibir tratamiento y que, cuando se estableció contacto con ellos, afirmaban no haber consumido ni siquiera una calada en la semana previa. En estos casos la entrevista se realizaba por teléfono y no se validaba la respuesta con cooximetría.

Análisis estadístico

Se configuró una base de datos en el programa SPSS versión 13.0, dentro de entorno Windows, para la exploración de los datos (SPSS Inc., Chicago, Illinois, EE.UU.). Se realizó un estudio descriptivo de las variables analizadas expresando las cuantitativas como media (desviación estándar) y las cualitativas como proporciones con sus frecuencias absolutas.

ResultadosCaracterísticas de los pacientes atendidos

En la tabla 1 se muestra la actividad asistencial realizada por la UET durante estos años. Se llevaron a cabo 21.418 consultas sanitarias que permitieron proporcionar ayuda para dejar de fumar a un total de 3.920 fumadores. El análisis de los resultados asistenciales se realiza sobre una muestra constituida por 1.850 fumadores que acudieron consecutivamente a la UET entre enero de 2004 y marzo de 2007. En la tabla 2 se exponen las características sociodemográficas, clínicas y de tabaquismo de esta muestra. El grupo está constituido por el mismo número de varones que de mujeres, muchos de ellos presentaban comorbilidades y consumían un alto número de cigarrillos diariamente; más del 77% fumaba el primer cigarrillo en los primeros 30min después de levantarse.

Tabla 1.

Actividad asistencial de la Unidad Especializada en Tabaquismo

Año  Consultas basales  Revisiones  Total consultas 
2003, desde octubre  47  190  237 
2004  327  1.793  2.120 
2005  454  2.160  2.614 
2006  760  3.390  4.150 
2007  1.042  4.629  5.671 
2008, hasta octubre  1.290  5.336  6.626 
Total  3.920  17.498  21.418 
Tabla 2.

Características sociodemográficas, clínicas y de tabaquismo de los pacientes atendidos

N.o de pacientes  1.850 
Sexo
Mujeres  925 (50%) 
Varones  925 (50%) 
Edad media (años)  47,83±11,03 
Nivel socioeconómico
Bajo  388 (21%) 
Medio  1.165 (63%) 
Alto  297 (16%) 
Estado civil
Soltero/a  352 (19%) 
Casado/a  722 (39%) 
Divorciado/a  499 (27%) 
Viudo/a  277 (15%) 
Pacientes con enfermedades asociadas al consumo  1.239 (67%) 
Enfermedades cardiovasculares  261 (21%) 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica  397 (32%) 
Otras enfermedades respiratorias crónicas  198 (16%) 
Enfermedades tumorales  236 (19%) 
Varias comorbilidades  147 (12%) 
Pacientes con comorbilidad psiquiátrica  795 (43%) 
Síndrome ansioso-depresivo  278 (35%) 
Depresión mayor  207 (26%) 
Esquizofrenia  143 (18%) 
Trastorno bipolar  167 (21%) 
Pacientes con otras drogodependencias  388 (21%) 
Heroína  51 (13%) 
Cocaína  110 (28%) 
Hachís  120 (31%) 
Varias drogas  97 (25%) 
Drogas de diseño  10 (3%) 
N.o medio de cigarrillos diarios  28,3±10,4 
Concentración de monóxido de carbono en aire espirado (ppm)  27,7±9,4 
Puntuación en el test de Fagerström  6,56±2,41 
Tiempo hasta al primer cigarrillo del día
Antes de 5min  561 (30,3%) 
Entre 5 y 30min  869 (47%) 
Después de 30min  420 (22,7%) 

Valores expresados como media±desviación estándar o número de pacientes (porcentaje).

Tratamientos utilizados

La inmensa mayoría de los pacientes atendidos (97,6%) recibió tratamiento farmacológico y psicoterapia, bien en formato individualizado, bien grupal. Sólo 42 (2,4%) recibieron únicamente tratamiento psicológico; 14 presentaban contraindicaciones para el uso de cualquier tratamiento farmacológico, y el resto no quiso utilizarlo. El tratamiento fue individualizado en el 87% de los pacientes y grupal en el resto. En la tabla 3 se recogen el número y el porcentaje de pacientes que realizaron los diferentes tipos de tratamiento.

Tabla 3.

Tratamientos utilizados en la Unidad Especializada en Tabaquismo

Tratamiento sustitutivo con nicotina  1.034 (55,9%) 
Parches de nicotina  554 (30%) 
Chicles de nicotina  67 (3,6%) 
Parches+chicles de nicotina  413 (22,3%) 
Bupropión  424 (22,8%) 
Bupropión solo  308 (16,6%) 
Bupropión+chicles de nicotina  104 (5,6%) 
Bupropión+parches de nicotina  12 (0,6%) 
Vareniclina  350 (18,9%) 
Vareniclina sola  324 (17,5%) 
Vareniclina+chicles de nicotina  26 (1,4%) 
Sin tratamiento farmacológico  42 (2,4%) 
Tratamiento en formato grupal  240 (13%) 
Tratamiento en formato individual  1.610 (87%) 
Eficacia

Se muestran datos de eficacia a los 6; 12; 36, y 57 meses de seguimiento. En la tabla 4 se exponen los índices de abstinencia continua a los 6 y 12 meses de seguimiento en la muestra estudiada.

Tabla 4.

Índices de abstinencia continua

Tratamiento  Abstinencia continua
  6 meses (%)  12 meses (%) 
Sustitutivo con nicotina  54,1  49,6 
Bupropión  60,3  57,6 
Vareniclina  61,8  58,5 
Sólo psiquiátrico  53,2  50 
Total grupo  58,5  54,9 

Desde octubre de 2005 hasta octubre de 2008, un total de 360 fumadores habían cumplido 36 meses de seguimiento. De estos 360 fumadores, se pudo establecer contacto telefónico con 324, de los que 151 (un 42% del total) permanecían en abstinencia puntual. Desde octubre de 2003 hasta octubre de 2008, un total de 47 fumadores habían cumplido 57 meses de seguimiento. De estos 47 fumadores, pudimos contactar telefónicamente con 30, de los que 16 (un 35% del total) cumplían con criterios de abstinencia puntual.

Descripción de los motivos de fracaso del tratamiento

A continuación describimos las principales causas que los pacientes adujeron como motivos del fracaso del tratamiento. Hemos evaluado a los fumadores que no consiguieron mantenerse abstinentes al cabo del año de seguimiento. Un total de 835 fumadores de los 1.850 atendidos habían fracasado. Las razones del fracaso fueron las siguientes: pérdida para el seguimiento en 351 casos (42%), deseo de no continuar en el programa en 209 (25%), no sentir ayuda con el tratamiento en 108 (13%) y otras razones en 167 (20%).

Gasto en fármacos

Para el análisis del coste en fármacos se estudió el gasto que tuvo la UET para financiar los tratamientos farmacológicos que se prescribieron en un período de 18 meses (entre enero de 2007 y junio de 2008). El gasto en fármacos durante dicho período ascendió a un total de 215.612 €, de los que el 38%, es decir, 81.664 €, se invirtió en diferentes tipos de TSN, el 14% (30.406 €) en bupropión y el 48% (103.542 €) en vareniclina.

Durante este período de tiempo la UET atendió a un total de 1.824 pacientes. De ellos, 894 (49%) recibieron TSN, 237 (13%) bupropión y 647 (35,5%) vareniclina; a 46 (2,5%) no se les prescribió ningún tratamiento farmacológico. Teniendo en cuenta estas cifras, se concluye que el gasto en fármacos por fumador atendido durante un período de 18 meses fue de 118 €.

Si se extrapolan las tasas de abstinencia a corto, medio y largo plazo que la UET ha tenido durante este tiempo, y se aplican a las cifras de gasto en fármacos que se han obtenido en este estudio, se puede estimar que el coste por fumador atendido y con éxito en la abstinencia a los 6; 12; 36, y 57 meses ha sido de 202; 215; 281, y 338 €, respectivamente.

Discusión

Se presenta el primer estudio español que analiza la actividad asistencial y el coste en fármacos de una UET que trabaja en el contexto de la medicina pública, y cuyas líneas de organización y funcionamiento se han inspirado en las recomendaciones de la SEPAR1.

A lo largo de 5 años, y con recursos humanos y materiales cuya cantidad varió en el curso del tiempo, se realizaron un total de 21.418 consultas sanitarias que procuraron tratamiento para dejar de fumar a 3.920 fumadores. Entre las características más destacables de los fumadores que acudieron a la UET cabe señalar: a) la mayoría presentaba comorbilidad y más del 20% aquejaba otras drogadicciones, y b) alto grado de dependencia física por la nicotina. La comorbilidad, tanto psiquiátrica como de otras enfermedades asociadas al tabaquismo, es una constante en el grupo de fumadores que acuden a centros especializados. Un estudio reciente ha encontrado que más del 20% de los pacientes que acudieron al Nicotine Dependence Centre de la Clínica Mayo durante un período de 20 años presentaba depresión8. Igualmente, el alto grado de dependencia física por la nicotina entre quienes acuden a este tipo de centros es muy habitual. En nuestro medio, Nerin et al9 describen que el 76,3% de sus pacientes consumen el primer cigarrillo en los primeros 30min después de levantarse. Esta cifra es similar a la encontrada por nosotros (77,3%).

La actividad asistencial de la UET de la Comunidad de Madrid se ha ido incrementando de manera exponencial a lo largo de los años (tabla 4). De acuerdo con los datos del estudio de Croghan et al8, la actividad asistencial del Nicotine Dependence Centre también aumentó progresivamente desde su creación en 19888. Es de destacar que el número de pacientes atendidos en la UET durante los últimos 2 años y medio de su funcionamiento casi ha cuadriplicado el número de atendidos en los 2 primeros años.

En cuanto al tratamiento prescrito, cabe señalar que el 97% de los pacientes recibió tratamiento combinado. En sólo 42 casos no fue posible utilizar tratamiento farmacológico. Hoy día ha quedado claramente establecido que el tratamiento del tabaquismo exige una combinación de farmacoterapia, para aliviar la dependencia física por la nicotina, y psicoterapia, para combatir la dependencia psíquica por el consumo del tabaco6,10. Sólo en escasas circunstancias no es necesaria la utilización de fármacos. De los 42 pacientes que no recibieron tratamiento farmacológico, 14 tenían contraindicación médica para el uso de este tipo de medicamentos y el resto se negó a utilizarlos.

La prescripción de uno u otro tratamiento farmacológico se basó en las características clínicas, de tabaquismo y de preferencias personales de cada fumador6,10. Siempre se siguió la normativa de la SEPAR para pautar las dosis y el tiempo de utilización de los tratamientos farmacológicos prescritos10,11. El TSN fue el tratamiento más utilizado: se prescribió a casi el 56% de los pacientes que acudieron a la UET. El resto se repartió entre bupropión y vareniclina. No obstante, hay que destacar que la vareniclina apareció en el mercado español en 2006, y ésta es una razón que puede explicar estas cifras. En el análisis que realizamos para estudiar el gasto farmacéutico, el cual abarcó entre enero de 2007 y junio de 2008, período en que todos los tratamientos estaban disponibles en el mercado español, la utilización de vareniclina se incrementó al 35,5%, la de bupropión se redujo al 13% y el TSN se estabilizó en torno al 50%.

Cabe destacar que el 87% de los pacientes recibió tratamiento en formato individualizado. Todos los metaanálisis coinciden en señalar que la eficacia del tratamiento del tabaquismo es independiente del formato en que se ofrezca6,11,12. La indicación de uno u otro formato depende de las características de la población atendida y de la metodología de trabajo del equipo terapéutico. Nuestro grupo utiliza más frecuentemente el formato individual o telefónico que el grupal, y hemos tenido resultados similares con ambos13–15.

Nuestro programa de tratamiento, que ha reunido todas las características de los programas intensivos, ha obtenido un índice de abstinencia continua al año de seguimiento de casi el 55%. Ésta es una cifra destacable por cuanto se expresa en un parámetro muy estricto de abstinencia16. Las cifras obtenidas por programas de tratamiento menos intensivos apenas alcanzan el 31% de éxitos en la abstinencia continua al año de seguimiento14,17. Un estudio reciente analiza la eficacia de un programa de tratamiento similar al nuestro y encuentra cifras en torno al 62% de éxito en la abstinencia a los 6 meses de seguimiento9. Nuestro programa obtuvo un 58,5% de éxito al cabo de ese tiempo. No obstante, nuestro criterio de abstinencia es más estricto que el utilizado en el otro estudio.

La vareniclina fue el tratamiento farmacológico que más alto porcentaje de éxito consiguió. No obstante, el diseño de nuestro estudio no permite obtener conclusiones válidas en la comparación de la eficacia de los tratamientos utilizados.

Otros datos valorables son las cifras de abstinencia puntual a los 36 y 57 meses de seguimiento. El 42 y el 35% de los pacientes que habían cumplido 36 y 57 meses de seguimiento, respectivamente, permanecieron abstinentes. Aunque el criterio de abstinencia que utilizamos en esta ocasión es menos estricto que el exigido en la valoración a los 6 y 12 meses, el resultado no es por ello menos destacable. Probablemente la ausencia de confirmación de la abstinencia mediante la práctica de cooximetría a los 36 y 57 meses sea una de las limitaciones de nuestro estudio. No obstante, ciertos autores señalan que los fumadores incluidos en un programa de tratamiento prefieren abandonarlo antes que mentir en cuanto a su consumo de tabaco18. Es más, nuestro grupo, en otro estudio sobre 904 fumadores que recibieron tratamiento para dejar de fumar y en los que analizamos la fiabilidad de la respuesta dada por los pacientes sobre su abstinencia tabáquica, encontró que en el grupo de los que permanecen en el programa la fiabilidad es máxima, y que la práctica de la cooximetría es totalmente prescindible19.

Con nuestro estudio hemos estimado que el coste en fármacos por fumador atendido ha ascendido a 118 €, y que el coste por paciente que consigue dejar el tabaco al cabo del año de seguimiento ha sido de 215 €. Stapleton et al20, en su estudio sobre 412 pacientes atendidos en una unidad de tabaquismo inglesa, estimaron que el gasto por fumador atendido ascendía a aproximadamente 133,3 libras, y que el gasto por fumador con éxito al cabo de 12 semanas de seguimiento era de 206,4 libras. Las cifras de gasto que estimamos por fumador con éxito a los 36 y 57 meses de seguimiento son llamativas. Si bien es verdad que deben tomarse con prudencia por cuanto son sólo estimaciones, también es cierto que se ven apoyadas por las estimaciones que Stapleton et al20 hacen en su estudio. Por otra parte, es bien conocida la excelente relación coste/beneficio de los tratamientos para dejar de fumar21,22.

En resumen, presentamos los resultados asistenciales a corto, medio y largo plazo de una UET que ha sido diseñada siguiendo las directrices marcadas por la normativa SEPAR. A lo largo de 5 años se trató a un total de 3.920 fumadores. El índice de éxito a los 12 meses fue de casi el 55%, y a los 57 meses fue del 35%. Todos los pacientes recibieron tratamiento gratuito. El coste en fármacos por fumador atendido ascendió a 118 €, y el coste por fumador con éxito al cabo de 12 y 57 meses de seguimiento fue de 215 y 338 €, respectivamente.

Bibliografía
[1]
C.A. Jiménez Ruiz, S. Solano Reina, M. Barrueco Ferrero, J.I. De Granda Orive, J.J. Lorza, S. Alonso, et al.
Recomendaciones para la organización y funcionamiento de las unidades especializadas en tabaquismo.
Arch Bronconeumol, 37 (2001), pp. 382-387
[2]
Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. 2005-2007. Madrid: Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Consejería de Sanidad. Comunidad Madrid; 2005.
[3]
Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 2003–2010. Toledo: Consejería de Sanidad; 2003.
[4]
A. Guirao García, A. Rivero Cuadrado.
Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo de la Comunidad de Madrid.
Dos años después. Prev Tab., 9 (2007), pp. 72-82
[5]
F. Camarelles Guillem, T. Salvador Llivina, J. Ramos Torell, R. Córdoba García, C.A. Jiménez Ruiz, V. Lopez, et al.
Documento técnico de consenso sobre la atención sanitaria del tabaquismo en España.
Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, (2008),
[6]
M.C. Fiore, C.R. Jaen, T.R. Baker, W.C. Bailey, N. Benowitz, S. Curry, et al.
Treating tobacco use and dependence. 2008 update. Clinical Practice Guideline.
Department of Health and Human Services. Public Health Service, (2008),
[7]
C.A. Jiménez Ruiz, H. Ortiz Marrón, F. Camarelles Guillem, J. Moreno Arnedillo, J.L. Sánchez Suárez, S. Solano Reina, et al.
Organización y funcionamiento de las consultas de tabaquismo en una comunidad autónoma.
Experiencia de la Comunidad de Madrid. Prev Tab., 8 (2006), pp. 160-163
[8]
I. Croghan, J. Ebbert, R.D. Hurt, T. Hays, L. Dale, N. Warner, et al.
Gender differences among smokers receiving interventions for tobacco dependence in a medical setting.
Add Behav, 34 (2009), pp. 61-67
[9]
I. Nerin, P. Novella, A. Beamonte, P. Gargallo, A. Jiménez-Muro, A. Marqueta.
Resultados del tratamiento del tabaquismo en una unidad especializada.
Arch Bronconeumol, 43 (2007), pp. 669-673
[10]
C.A. Jiménez Ruiz, J.A. Riesco Miranda, A. Ramos Pinedo, M. Barrueco Ferrero, S. Solano Reina, J.I. De Granda Orive, et al.
Recomendaciones para el tratamiento farmacológico del tabaquismo.
Propuesta de financiación. Arch Bronconeumol., 44 (2008), pp. 213-219
[11]
C.A. Jiménez Ruiz, J.I. Granda Orive, S. Solano Reina, F. Carrión Valero, J. Romero Palacios, M. Barrueco Ferrero.
Recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo.
Arch Bronconeumol, 39 (2003), pp. 514-523
[12]
L.F. Stead, T. Lancaster.
Group behaviour therapy programmes for smoking cessation.
Cochrane Database Syst Rev, 18 (2005), pp. CD001007
[13]
C.A. Jiménez Ruiz, C. Cisneros, O. Perelló Bosch, M. Barrueco Ferrero, M. Hernández Mezquita, S. Solano Reina, et al.
Tratamiento individualizado del tabaquismo. Resultados utilizando chicles de 2 y 4mg de nicotina.
Arch Bronconeumol., 38 (2000), pp. 129-132
[14]
M. Barrueco Ferrero, C.A. Jiménez Ruiz, L. Palomo Cobos, M. Torrecilla García, J. Romero Palacios, J.A. Riesco Miranda.
Abstinencia puntual y continua con el tratamiento farmacológico del tabaquismo.
Med Clin (Barc), 123 (2004), pp. 652-656
[15]
F. Camarelles Guillem, A. Asensio, C.A. Jiménez Ruiz, B. Becerril, D. Rodero, O. Vidaller.
Efectividad de la intervención grupal en el tratamiento del tabaquismo. Resultados de un estudio clínico randomizado.
Med Clin (Barc)., 119 (2002), pp. 53-57
[16]
SRNT Subcommittee on Biochemical Verification.
Biochemical verification on tobacco use cessation.
Nicotine Tob Res, 4 (2002), pp. 149-159
[17]
M. Torrecilla García, M. Barrueco Ferrero, J. Maderuelo Fernández, C.A. Jiménez Ruiz, D. Plaza Martín, M. Hernández Mezquita.
Tratamiento del tabaquismo en atención primaria. Eficacia del consejo médico, de la intervención mínima y de la terapia sustitutiva con nicotina. Resultados a un año de seguimiento.
Aten Primaria, 27 (2001), pp. 629-636
[18]
J. Ockene, J. Kristeller, R. Goldberg, I. Ockene, P. Merrian, S. Barret, et al.
Smoking cessation and severity of disease: the Coronary Artery Smoking Intervention Study.
Health Psychol, 11 (1992), pp. 119-126
[19]
M. Barrueco Ferrero, C.A. Jiménez Ruiz, L. Palomo, M. Torrecilla García, J. Romero Palacios, J.A. Riesco Miranda.
Veracidad de la respuesta de los fumadores sobre su abstinencia en las consultas de deshabituación tabáquica.
Arch Bronconeumol, 41 (2005), pp. 135-140
[20]
J.A. Stapleton, L. Watson, L. Spirling, R. Smith, A. Milbrandt, M. Ratcliffe, et al.
Varenicline in the routine treatment of tobacco dependence: a pre-post comparison with nicotine replacemment therapy an evaluation in those with mental illness.
Addiction, 103 (2008), pp. 146-154
[21]
K. Rowan.
Tobacco control program: save California billions.
J Natl Cancer Inst, 100 (2008), pp. 1426-1427
[22]
J.I. De Granda Orive, T. Gutiérrez Jiménez, J.M. Martínez Albiach.
Financing smoking cessation treatment through national health systems may improve success.
Arch Bronconeumol, 42 (2006), pp. 666
Copyright © 2009. SEPAR
Archivos de Bronconeumología
Article options
Tools

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?